Registrate para acceder a todos los servicios@headerTag>
Beneficios del portal de formación online de Coloplast Professional
Obten acceso completo a todos los cursos, contenidos educativos y eventos
Sigue tus progresos y accede a tus certificados
Comparte contenidos con tus compañeros
Comparte el material de apoyo con tus pacientes

Publicaciones científicas sobre ostomía
Encuentra, lee y descarga artículos científicos sobre temas clave en ostomía y consigue la evidencia científica que necesitas para seleccionar la solución adecuada para tus pacientes.

Factores que influyen en los incidentes de las complicaciones de la piel periestomal
La erosión de la piel alrededor del estoma -también conocida como complicaciones de la piel periestomal (CPP)- es una de las complicaciones más comunes que experimentan las personas con un estoma. Los estudios han descubierto que hasta el 60% de este grupo de pacientes experimentan CPP1 Para reducir la carga de esta condición, necesitamos saber más sobre los factores que influyen en la aparición de CPP. Esto es exactamente lo que nuestro recientemente publicado estudio Ostomy life establece.

El modelo de factores de riesgo: Una guía basada en el consenso para apoyar la prevención de las complicaciones de la piel periestomal (CPP)
Para las personas que viven con un estoma, las complicaciones de la piel periestomal (CPP) pueden formar parte de un círculo en el que las fugas de un dispositivo de ostomía irritan la piel periestomal, dificultando que el disco se adhiera correctamente, lo que a su vez provoca más fugas. Esto empeora las complicaciones de la piel periestomal y a menudo tiene un impacto negativo en la calidad de vida del paciente.1 El Modelo de Factores de Riesgo se desarrolló para facilitar la identificación de los factores de riesgo de cada paciente en la práctica diaria. La evaluación de estos ayuda a iniciar las intervenciones adecuadas para prevenir las fugas y las complicaciones cutáneas y, por lo tanto, a garantizar la confianza y la calidad de vida del paciente.
Referencias
1. Rolstad, B. S. et al., PERISTOMAL SKIN COMPLICATIONS: PREVENTION AND MANAGEMENT, Ostomy/Wound Management 2004;50(9):68-77.

Cuidados pediátricos del estoma: directrices globales de buenas prácticas para neonatos, niños y adolescentes
La enfermería pediátrica para el cuidado de estomas es todavía un campo relativamente poco descrito, y se dispone de poca literatura e investigación. De hecho, muchas enfermeras de estomas que trabajan con adultos dicen que no se sentirían cómodas atendiendo a la población pediátrica. Para satisfacer la necesidad de unas directrices claras y eficaces en esta importante área, un grupo internacional de expertos en estomaterapia pediátrica ha desarrollado unas directrices de buenas prácticas en el cuidado del estoma pediátrico para apoyar a los colegas que trabajan en este campo y, en última instancia, mejorar la calidad de vida de los neonatos, niños y adolescentes con un estoma y sus familias.

Lecturas adicionales recomendadas sobre la alimentación pediátrica
Los beneficios del refeeding están clínicamente probados, e incluyen la estimulación del crecimiento del intestino inferior, el aumento significativo del crecimiento del bebé y la reducción de las complicaciones nutricionales parenterales. Afortunadamente, esta práctica está aumentando gradualmente y se están llevando a cabo más investigaciones para ayudarnos a entender mejor por qué debería considerarse la práctica del refeeding y cómo podría implementarse.